Vecinos, consumidores, queridos compañeros de nuestra amada ciudad, no quisiera iniciar mis palabras sin mostrar mi más profundo agradecimiento a todas las asociaciones, federaciones y entidades relacionadas, o no, con el comercio, por el apoyo recibido, tanto con vuestra presencia hoy aquí como con los múltiples mensajes de ánimo, solidaridad y afecto que hemos recibido.
Hoy estamos reunidos aquí (aunque no nos gusta ni somos proclives a esta clase de actos), en esta hermosa Plaza que ha visto muchas reivindicaciones justas, para traer la nuestra, la de los esforzados y honrados comerciantes que soportamos, a duras penas, unas posturas arbitrarias sobre nuestro sector.
La situación que vivimos es crítica y deseamos, aquí y ahora, denunciar esta situación injusta, queremos gritar alto y fuerte para que se nos escuche.
¡BASTA YA DE INJUSTICIAS!
¡ESTAMOS HARTOS!
Cada día tenemos que contemplar impasibles como uno a uno de nuestros comercios va cerrando poco a poco, y con ellos cerramos una parte esencial de nuestras vidas y la parte principal de nuestra economía, la que da subsistencia a nuestras familias.
Pero, con ello, además, estamos cerrando, también, una parte de la vida y la historia de nuestra hermosa ciudad. Aunque la memoria es frágil, os recuerdo, para que no lo olvidemos, esa enorme función social que desempeñó el Pequeño Comercio en los años 70/80 cuando retornaron nuestros emigrantes, en nuestra ciudad no había industria, ¿quién generaba los impuestos?
Nuestros negocios mueren sin ayudas de ningún tipo dejando en una situación económica precaria a cientos de familias, que, además, como el 99% somos autónomos, no tenemos derecho al paro, esto agrava aún más, si cabe, nuestras penurias económicas.
Lo que nos lleva a situaciones límite dónde incluso tenemos que hipotecar nuestras viviendas para despedir a nuestros empleados que en la mayoría de los casos son como la familia misma.
No desconocemos lo que ocurre en el mundo, sabemos que esta situación es global, ¡por supuesto que no sólo afecta a Coruña y a toda España! La situación económica de profunda recesión se origina en la burbuja inmobiliaria creando una dependencia extrema de la construcción, al explotar ésta y fallar, nos encontramos hoy con el doble de paro que en Europa.
Pero, además, hay grandes motivos que agravan aún más el problema, está Asia. Todos los días estamos viendo y comprobando como sus productos invaden comercialmente nuestros mercados a precios de risa.
Tampoco, las reuniones del Grupo G-20, por presiones políticas internas, son capaces de tomar decisiones responsables y no se aclaran, por eso, exigimos que desde nuestros GOBIERNOS se tomen medidas muy severas que contengan el desequilibrio injusto que sufren nuestras empresas debido a los descompensados gastos sociales que como consecuencia inmediata tiene el llamado “efecto bola de nieve”: la consiguiente deslocalización de fábricas implica el aumento del paro lo que conlleva a un descenso pronunciado del consumo, ¡esto no es cuestión del color del gobierno! ¡Esto no es de Izquierdas o de Derechas! ¡Esto es cuestión de subsistencia!
Sabemos que hay que abaratar el costo de las administraciones e invertir en promoción de empresas, hacerlas más productivas y competitivas, que puedan hacer frente al mercado agresivo pues de lo contrario no podemos competir con ellos, lo que supone no vender y, si con Asia no podemos competir, por lo menos venderle a nuestros vecinos de Europa.
Y claro está, por si fuera poco con todo esto, A CORUÑA no es ajena a esta crisis, y además, estamos desprotegidos frente a las grandes áreas comerciales.
¿Por qué 11 centros comerciales en una ciudad de 240.000 habitantes, cuando hay Centros Comerciales en todas las villas?
¡Los políticos nos quieren vender que: ¡se aumentó el empleo con la llegada de las Grandes Superficies!!
¡¡NO ES VERDAD!!
Año 2000………7.500 comercios x 2 empleados = 14.000
Año 2010……………3.300 comercios x “1,8” = 5.940
……………………..pérdida………...........….…... 8.060
Grandes Superficies a una media 250 empleos………………….…....2.750
Las cifras no mienten, las grandes superficies generan prácticamente la mitad.
Estamos hablando de una pérdida de 5.000 empleos.
Así que, por favor, no nos vendan este argumento falaz a vecinos, comerciantes y consumidores.
Es más, y de estos empleos que aportan las grandes superficies la mayor parte son Contratos Temporales y Parciales. ¡Nosotros, lo podemos decir bien alto, el empleo que damos es estable, ¡nosotros creamos empleo estable! no así las Grandes Superficies que propician el empleo precario, en muchos casos, de 2 a 3 horas a cualquier hora del día.
Pero esto no es lo único que nos diferencia, cuando se compra en nuestros comercios damos empleo a nuestros hijos y el dinero se queda aquí, revierte en nuestra ciudad, le damos vida.
La vida del comercio es la vida de sus gentes, la actividad y la vida de sus calles y barrios, el bullicio festivo de sus zonas comerciales y la riqueza de sus ayuntamientos, todo esto, no lo olvidemos, lo dan los comercios. Por eso, nosotros invertimos en ciudad, nosotros creamos vida en la ciudad, nuestro comercio hace ciudad.
Queridos vecinos, comerciantes y consumidores, se reconoce por la gente, ajena al comercio, la agonía de las que en otra hora fueron calles y zonas comerciales por excelencia (hoy, hay locales vacíos, carteles de se alquila, se traspasa o se vende que se extienden por toda la ciudad, ejemplos actuales: las calles por donde está el carril-bus y próximamente General Sanjurjo), se lamenta de cómo está quedando la ciudad, nuestra ciudad se está perdiendo, pues es penoso ver las calles como quedan con los comercios cerrados, suciedad, falta de iluminación, inseguridad, con lo que esto conlleva para todos este enorme problema:
Algo que ya pronosticamos nosotros hace años pero claro está, nosotros éramos los malos, los que no queríamos competencia, estábamos atrasados, teníamos que aprender de las Grandes Superficies. Aguantamos todo, sin que se reconociera lo que significa nuestro comercio para la CIUDAD DE A CORUÑA.
¡¡VECINOS AQUÍ PERDEMOS TODOS!!
Ah, por cierto, les voy a contar un hecho que es bastante sintomático de lo que vengo diciendo y que refleja la indefensión a la que estamos sometidos, circula por la ciudad publicidad de un Centro Comercial que nos dice textualmente sobre una foto de una calle sin comercio “se va a quedar ahí” “se morirá” ¡venga a nuestro Centro Comercial! Ellos mismos lo dicen, ¡qué forma más ruin de competencia!¡qué vergüenza que lo permita el Ayuntamiento!
Se está haciendo una ciudad periférica, a la que hay que darle servicios que pagamos todos, así los que vienen de fuera, como vienen se van, en cambio, el mal sería menor si estos centros se instalasen en la ciudad propia.
Las actuaciones que nuestro Ayuntamiento está llevando a cabo a lo largo y ancho de la ciudad vienen a colmar la gota que rebosa el vaso que se fue llenando con tanto agravio e injusticia hacia el comercio tradicional de esta ciudad.
El ENSANCHAMIENTO DE ACERAS, el CARRIL BUS, las MEDIANERAS DIVISORIAS, los controvertidos BOLARDOS, etc. etc. Desde el consistorio nos lo justifican comparándolos con el embellecimiento y calidad de vida de otras ciudades que no tienen nada que ver con la nuestra. Además, lo que nunca, desde esta Federación cuestionaremos es su legalidad, pero sí cuestionamos su oportunidad y su falta de diálogo.
Nos dicen, entre otras cosas, que las medidas son para agilizar el tráfico en la ciudad. A Coruña tiene más fluidez de tráfico que las demás ciudades de Galicia.
Todos sabemos y experimentamos que tardamos en atravesarla media hora. Lo que creo que sí tienen que estudiar es cómo descongestionar el tráfico en la Avenida de Alfonso Molina que con demasiada frecuencia se colapsa de vehículos formando largas caravanas desde Palavea por la desviación de Matogrande hacia los Centros Comerciales.
Esto que nace con el PLAN E (Plan que al final sirvió poco a los intereses establecidos en su creación y más a gastar el dinero como fuera) , hace que nos planteemos algunas preguntas, ¿A dónde vamos con tantas zonas de paseo?, ¿Quién diseñó nuestra ciudad?
A muchos vecinos no les gusta la instalación de bolardos, ¿Qué hay detrás?, ¿Qué empresa es la concesionaria?
Todas estas actuaciones, con la ausencia de plazas de aparcamiento en superficie, de alguna manera hacen que nuestros clientes al final se cansen, y rindiéndose a la evidencia busquen sus compras donde se lo ponen más fácil, o sea, en los Centros Comerciales.
A NOSOTROS NOS PONEN OBSTÁCULOS y a los Centros Comerciales LES HACEN ROTONDAS PAGANDO HORAS EXTRAS CON EL DINERO PÚBLICO para apurar la apertura del local en el día pactado. Preguntaros ¿A nosotros nos tratarían igual?
POR TODO LO EXPUESTO QUEREMOS LLAMAR LA ATENCIÓN Y EXIGIR AL AYUNTAMIENTO DE A CORUÑA:
- LA PUESTA EN MARCHA DE MEDIDAS QUE AYUDEN A SALIR AL COMERCIO DE LA CRISIS EN LA QUE ESTÁ INMERSO.
- QUE SE ESTABLEZCA CON EL COMERCIO TRADICIONAL UN TRATO IGUALITARIO AL QUE DA ESE ORGANISMO A LOS CENTROS COMERCIALES.
- LAS ACTUACIONES QUE TENGA A PARTIR DE AHORA, EN MATERIA DE OBRAS O DECISIONES QUE PUDIERAN AFECTAR AL COMERCIO, QUE CUENTE CON NUESTRA OPINIÓN Y NO SÓLO CON LAS ASOCIACIONES DE VECINOS, QUE EN MUCHOS CASOS NO TIENEN LA SUFICIENTE REPRESENTATIVIDAD , PERO SÍ EN BENEPLÁCITO DE MARÍA PITA.
- QUE SE RETIREN LOS BOLARDOS DE MUCHAS CALLES Y LUGARES DONDE, A VECES, NO SON NECESARIOS Y SI PRESCINDIBLE SU USO.
- QUE LAS NUEVAS ACERAS PERMITAN SITIO PARA PODER PARAR UN COCHE EN DOBLE FILA UNOS MINUTOS PARA CARGA Y DESCARGA.
- ESTUDIAR, CON REPRESENTANTES DEL COMERCIO CORUÑÉS, UNA ALTERNATIVA A LA CARENCIA DE APARCAMIENTO EN SUPERFICIE EN LAS ZONAS Y ÁREAS COMERCIALES.
- QUEREMOS APOSTAR POR EL TURISMO, TENEMOS QUE SER CAPACES DE ATRAER A CORUÑA EL 40% DE TURISTAS QUE TIENEN SU FINAL DE ETAPA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA Y, TAMBIÉN, LOS QUE VISITAN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS LIMÍTROFES.
ESPERAMOS QUE LOS HECHOS Y LAS PALABRAS HOY AQUÍ EXPRESADAS PONGAN EN MARCHA A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES, EN SUS PARCELAS DE GOBIERNO, Y QUE HAYAN TOMADO LAS NOTAS PRECISAS PARA HACER REALIDAD LAS ACTUACIONES QUE ESPERAMOS.
GRACIAS A TODOS POR VUESTRO APOYO Y PRESENCIA EN ESTA PLAZA.
GRACIAS.