ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA FEDERACIÓN DE COMERCIO
7 de noviembre de 2010
El Presidente
· Abre la sesión de esta Asamblea las palabras del Presidente de la misma exponiendo el deseo de que ésta fuera más numerosa en asistencia.
· Expresa las causas, motivo de la reunión, por las que el comercio está en situación crítica:
~ La desmesurada proliferación de comercios, 23 comercios por cada 1000 habitantes.
~ El crecimiento fagocítico de las Grandes Superficies Comerciales.
~ La crisis global que afecta a todos los sectores del país y también al comercio
~ El paro y la deslocalización de empresas no favorecen el consumo y así no hay ventas posibles.
~ La obstrucción y los obstáculos que la Administración Local pone al comercio, en concreto, en esta ciudad terminan de ennegrecer el panorama.
· La situación no puede ser más pesimista, de los más de 7000 comercios que había el año 2000 quedan, a día de hoy, poco más de 3200 que dan empleo a 600 personas, y como sigamos así el año que viene no sé si estarán todos en el paro.
· Se reúnen hoy aquí, comerciantes, hosteleros y autónomos para solicitar, como mensaje, soluciones y medidas necesarias para que esta situación no acabe deteriorándose más.
· El Presidente aporta como posibles soluciones el volcarse en atraer al turismo, incluso propone ubicar una carpa en Santiago que derive turistas hacia La Coruña.
El Secretario de la Federación
· Toma la palabra para expresar las reglas que regirán la intervención de cada participante que desee expresar su opinión, marcando el tiempo de 2 a 3 minutos por intervención en la Asamblea.
· Da la palabra a los miembros de la Presidencia de la mesa que alternativamente exponen su opinión
Área Zona Obelisco
· Expresa que al hallarse las elecciones municipales próximas, hagamos llegarles a los políticos que luchamos unidos para sacar de la crisis al comercio.
· Hay que solventar el problema antes de las elecciones y remarcarles que somos una ciudad de servicios que vive del comercio.
Vicepresidente de los joyeros
· Expresa que, como colectivo, no debemos de pedir sino exigir del Ayuntamiento que nos trate igual que a los Centros Comerciales.
Fundación Gallega de la Mujer Emprendedora
· Expresa que a las ciudades les da vida el comercio, la actividad y la vida de sus calles la dan los comercios, por lo tanto un Ayuntamiento que no apoye u obstaculice el desarrollo de su comercio tiene un problema de gestión que se reflejará, tarde o temprano, en las urnas.
Área Matogrande
· El comercio siempre fue el impulsor de la vida en los barrios, el Ayuntamiento siempre ha vivido de espaldas a esta idea, en el marketing de la ciudad nunca ha estado presente el pequeño comercio.
· Los continuos obstáculos y barreras que nos pone el Ayuntamiento en la zona impiden que el comercio desarrolle sus actividades con normalidad y obliga a cerrar muchos de ellos.
Agra. Calle Barcelona.
· El turismo es el factor dinamizador del comercio, es muy importante para nuestra supervivencia, sin embargo, cuando vienen barcos a nuestra ciudad nuestros comercios permanecen cerrados y autobuses llenos de turistas se dirigen a Santiago a comprar.
· El ayuntamiento debería tenernos en cuenta y potenciar el comercio de nuestra ciudad.
Distrito Os Mallos
· Expresa su satisfacción porque al ver la sala llena de preocupados comerciantes contempla la unión que puede hacer la fuerza. Exhorta a que dejemos de lamentarnos y quejarnos, solicita la unión de todos, trabajar sin rencillas y localismos de Áreas y exigir, todos juntos, que nos escuchen.
· Habla, para mejorar las ventas en cada Área, que potenciemos los valores que caracterizan a cada barrio haciéndolos más turísticos por la exaltación de esos valores.
Distrito Picasso
· Expresa su malestar por lo mucho que el carril bus ha afectado a la calle Federico Tapia.
· Nos exhorta a que hagamos un análisis profundo, cree que ha sido un error lo hecho hasta ahora pues nos hemos movido después de que hayan ocurrido los hechos, hay que exigir nuestra intervención en la toma de decisiones antes de que éstos ocurran y plantear nuestras reivindicaciones.
· Cree que la misión de esta asamblea es exigir a las instituciones el apoyo al comercio, presentándoles políticas concretas y buscando que la opinión pública nos apoye.
Área de la Torre
· Solicita que nos unamos todas las Áreas, sin rencillas ni malos rollos, para que, todos juntos, unidos, podamos levantar el comercio de La Coruña
INTERVENCIÓN DE LOS ASISTENTES A LA ASAMBLEA
1 Asistente a la Asamblea
· Explica que mejor que una asamblea es una concentración en un sitio céntrico, que vaya todo el mundo no sólo los comerciantes, que se vea nuestro descontento y ejercer presión para que se nos escuche.
· Expresa que el mayor apoyo que nuestro consumidor de siempre nos puede dar al comercio es haciendo todas sus compras en su propio barrio.
2 Asistente a la Asamblea
· Dice que estamos solos, nadie nos ayuda, y que debemos desarrollar nuevas propias ideas para potenciar el comercio porque este Ayuntamiento no se preocupa de nosotros, exigirle inmediatamente el mismo apoyo que hace con las Grandes Superficies. Como vienen ahí las elecciones, no votarlo.
3 Asistente a la Asamblea
· Un autónomo dice que viene a apoyar al comercio. Afirma que un gran porcentaje de la culpa de esta crisis del comercio la tiene el Partido Socialista, hay que echarlo fuera del gobierno con nuestros votos.
· A la Federación de Comercio le exhorta, que además de hacer las asambleas, debemos salir a la calle a protestar porque esto no puede seguir así.
4 Asistente a la Asamblea
· Interroga a la presidencia ¿dónde estabais las asociaciones cuando se pusieron los bolardos o se montaron los Centros Comerciales? ¿qué hicisteis para pararlo?
· Le replica el Presidente, reprochando sus preguntas respondiéndole que lleva muchos años en el sector y luchando por él.
· Le replica el Presidente, respondiendo al afán de manifestarse del anterior asistente (después de preguntarle su nombre) expresando que si en la asamblea hay 200 personas en la manifestación solo habría 50.
5 Asistente a la Asamblea
· Reprocha que el Ayuntamiento haga las obras adrede contra el comercio, La Coruña está llena de obras, de carril bus y de obstáculos, se está convirtiendo en un desierto, los comercios cierran por eso, si esto sigue así están creando una ciudad para pasear perritos
6 Asistente a la Asamblea
· Expresa que el Ayuntamiento se ríe de nosotros no le tiene ningún respeto a la Federación , la culpa es del alcalde, es hora de dejar las palabras y ponernos, de una vez por todas, en marcha.
7Asistente a la Asamblea
· Reprocha, desesperadamente, todas las obras y obstrucciones que paralizan su comercio, sobre todo los bolardos de la Avda. de Finisterre y los manteros. Expresa que quiere soluciones y no asambleas. Quiere que de ésta salgan soluciones y que nos manifestemos como forma de presión.
· Interviene el representante del Distrito Picasso para decir a los asistentes que la Presidencia no son los enemigos, le recuerda que la Asamblea es para que los asistentes se expresen libremente y aportemos soluciones que beneficien a todos.
8 Asistente a la Asamblea
· Dice que hasta ahora sólo ha visto una mala organización, para entrar a Expocoruña ha dado cuatro vueltas al recinto porque no había un mísero cartel que indicase la entrada, como eso todo, no estamos organizados ni existe organización. Apunta que él no ha recibido el cartel que anunciaba la asamblea.
· Interviene el Presidente que expresa su malestar con el asistente por la afirmación apostillando que lleva años invirtiendo horas y salud en luchar por la Federación.
9 Asistente a la Asamblea.
· Expone que hasta ahora no ha oído más que quejas, que sólo enunciamos los problemas que existen y que todos conocen pero que nos faltan soluciones. Tenemos que movernos ¡ya!, ponernos en marcha con soluciones que atiendan nuestras necesidades.
· También pregunta ¿dónde están los representantes de las Áreas o Distritos que no asistieron a la asamblea? ¿no consideran importantes los problemas de sus representados?
10 Asistente a la Asamblea.
· Reprocha que nos peleemos entre nosotros, que no seamos capaces de unirnos. Dice que hemos venido aquí para buscar soluciones, y no a reprocharnos cosas.
· Se dirige verbalmente a la Presidencia y exige, sin tanta palabrería, salir de la asamblea con decisiones que aporten soluciones al problema común.
· Interviene el representante del Área de Matogrande exponiendo, en defensa de la Presidencia , que la crisis es global y que el Presidente no es responsable de la crisis del comercio y que la dirección de la Federación emplea mucho tiempo y esfuerzo en luchar por el comercio.
· El representante del Área de Matogrande También afirma que, el no recibir el cartel que anunciaba la asamblea, no es excusa puesto que se ha publicado en la prensa todos estos días.
11 Asistente a la Asamblea.
· Expone que una ciudad sin comercio no es nada y menos en San Andrés, los que alumbramos la calle somos los comercios, si apagamos todos nosotros las luces, la calle se queda a oscuras y eso sería una buena medida para que nos hicieran caso.
· Pide a la asamblea, que tiene el poder de convocatoria, que nos manifestemos ya que están próximas las elecciones y les obligamos a reaccionar y escucharnos.
12 Asistente a la Asamblea.
· Apunta que esto no sólo es un problema del comercio, es un problema de diseño de ciudad, si quieren mantener vivas sus calles y sus barrios es imprescindible que el ayuntamiento cambie su política y apoye el comercio que es en definitiva el que le insufla la vida y la luz que necesita.
· Dice que esta asamblea es un buen principio para unirnos, juntos los comercios, somos la luz de la ciudad. Si el comercio se apaga las calles se apagan y la ciudad será un lugar sucio y oscuro.
· Quiere hacer llegar al político que tenemos voz y voto y que sepa que con nuestros precios ayudamos a que haya competencia comercial.
13 Asistente a la Asamblea.
· Interroga a la presidencia ¿Ustedes con quién están? ¿a quién representan? ¿Por qué antes de que ocurran los hechos no miran por solucionarlos?, son culpables de lo que pasa así que pidan perdón.
· Interviene el Presidente, visiblemente enfadado, y expresa su indignación con el asistente por la afirmación recordándole, de nuevo, que lleva años invirtiendo horas y salud en luchar por la Federación y que muchas personas no pusieron sus carteles en los comercios por vergüenza.
14 Asistente a la Asamblea.
· Propone hacer una manifestación en María Pita a la que invitamos a que se unan nuestros clientes, amigos, vecinos, todo el mundo, para que todos hagamos presión sobre el Ayuntamiento respecto a su política con el comercio.
· Responde a la solución aportada por el Presidente sobre llevar una carpa a Santiago para atraer turismo a la ciudad, cree que sería mejor montar en La Coruña una en cada centro de transporte (estaciones de tren, bus, puerto, etc.).
15 Asistente a la Asamblea.
· Un asistente, con acento inglés, recuerda que en su país existen áreas exteriores de la ciudad donde dejar los coches aparcados y desde allí hay regularmente autobuses gratuitos que llevan al centro de la ciudad donde efectuar las compras, aporta como solución hacer lo mismo en La Coruña
16 Asistente a la Asamblea.
· Apostilla su apoyo a que sea la directiva de la Federación con el apoyo y la fuerza de todos los que lleven a los políticos las reivindicaciones del sector.
· Dice que se haga fuerza con manifestaciones o lo que sea, para que se nos escuche porque hasta ahora no se nos ha escuchado por las instituciones.
· Interviene el representante del Área de Matogrande exponiendo que los políticos no te reciben fácilmente, y cuenta su experiencia personal con el caso de las medianas de Matogrande.
17 Asistente a la Asamblea.
· Plantea, con rotundidad, hacer una manifestación en María Pita antes de Navidad.
18 Asistente a la Asamblea.
· Afirma que el acto de hoy es el granito de arena que construye la montaña. Expresa su malestar con el Alcalde porque se volcó en alabanzas por la inauguración de IKEA y minusvalora y justifica el cierre al que están abocados los comercios.
19 Asistente a la Asamblea.
· Expone su agradecimiento a la dirección por su inestimable labor y esfuerzo por sacar adelante al sector. Solicita de todos los asistentes una unión fuerte de todo el comercio.
20 Asistente a la Asamblea.
· Pide propuestas y soluciones coherentes como profesionales del sector, afirma que sabemos dar soluciones como colectivo profesional que somos.
· Dice que esas soluciones siempre pasan por la unión de todos, que siempre será la mejor forma de encontrarlas y por presionar con fuerza como colectivo.
21 Asistente a la Asamblea.
· Nos recuerda que los políticos no son nada sin nosotros (por ellos nos venderían la Torre ) al igual que nosotros sin ellos, ellos nos necesitan tanto como nosotros, presionémoslos.
22 Asistente a la Asamblea.
· La solicitud, a los asistentes, de un aplauso de agradecimiento a la dirección, representada en la Presidencia por el esfuerzo altruista, la dedicación y el trabajo sin horas que invierten en beneficio del colectivo.
CONCLUSIONES GENERALES DE LA ASAMBLEA
1. La solicitud por parte de los asistentes de la unidad sin fisuras del colectivo.
2. La solicitud de los asistentes de ejercer presión sobre las instituciones reflejando el malestar por su falta de apoyo al sector.
3. La solicitud de una manifestación o concentración del colectivo en señal de protesta por el desinterés y abandono en que está sumido el sector por parte del Ayuntamiento.
VOTACIÓN FINAL
Se decide, por la asamblea, votar a mano alzada la elección de:
1. Manifestación o Concentración acompañadas de nuestros clientes.
2. Mes y lugar en donde realizarla.
3. Día y hora de la misma.
RESULTADO DE LA VOTACIÓN
· CONCENTRACIÓN
· EL JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010
· EN LA PLAZA DE MARÍA PITA
· A LAS 19:00 HORAS
· SE APAGAN LAS LUCES DE LOS COMERCIOS AL CIERRE.
· SE HARÁ LLEGAR LA INFORMACIÓN A TODO EL COLECTIVO
· SE EDITARÁN DIPTICOS INFORMATIVOS DEL ACTO.
Sin más asuntos, se levanta la sesión